En mis prácticas externas trabajando con el profesorado del IES Realejos en 3º de la ESO, me encontré con una oportunidad. En años anteriores habían desarrollado un sistema de niveles: Bronce, Plata, Oro, Diamante y Maestro, para que el alumnado se motivara en la resolución de ecuaciones. El método ha tenido éxito y el estudiantado muestra un mayor interés gracias a esta dinámica. Consiste en clases de entrenamiento dedicadas a la resolución de problemas correspondientes al nivel actual de cada alumno/a. Si estos problemas son superados, el/la estudiante debe enfrentarse a una prueba de nivel para avanzar al siguiente. Es aquí donde entro en acción. El modelo tal y como está planteado funciona forma autónoma por parte del alumnado, salvo a la hora de realizar la prueba de nivel, en este momento el alumno/a depende de que el profesorado le proponga un ejercicio para pasar de nivel, además, es el mismo ejercicio para todo aquel que desee realizar dicha prueba.
Mi alternativa, aunque el profesorado había tratado de implementar algo en esta línea, fue crear una Web App haciendo uso del App Script de Google (GAS). Pues este entorno, sumado a la posibilidad de usar Google Sheets como base de datos, era una opción ideal. El problema principal eran mis escasos conocimientos en HTML y JavaScript; fue entonces cuando pedí ayuda a ChatGPT 4o, con varios intentos y con lo que sabía de HTML logré obtener un producto atractivo, funcional, escalable y fácil de usar. El alumnado quedó encantado en el primer contacto con la Web App y, el profesorado bastante satisfecho con la implementación.
Una vez creado y probado el código llegó la ambición: se puede modificar. Y así fue como, tras intentar crear modificaciones como Ecuaciones de grado superior o Sistemas de ecuaciones con ChatGPT-4o los cambios fallaron, el chat de OpenAI no fue capaz de cambiar, cumpliendo mis requisitos, el código existente para generar las modificaciones. En ese momento decidí probar DeepSeek, una IA (competencia de ChatGPT) de código abierto que me sorprendió, con el mismo prompt que ChatGPT falló, esta IA implementó los cambios sin problema. ¿Esto quiere decir que una IA es mejor que otra? No necesariamente, lo que quiero transmitir es que no necesariamente tenemos que usar un único modelo.
Tras todo este trabajo y dedicación creé una guía de uso para que el profesorado pudiera mantener la Web App y que, tras mi despedida, pudieran seguir trabajando con esta herramienta.
Ahora cualquiera puede tener acceso a la Guía para la Escalera de Ecuaciones donde explico el funcionamiento, mantenimiento, modificaciones, etc. Además, en la última sección se tiene un enlace a la hoja de cálculo con la Web App implementada. Dejo una demo sin almacenamiento de información aquí.
Te dejo como reto los siguientes puntos:
Modifica el App Script para crear una app que trabaje límites.
Modifica el App Script de sistemas de ecuaciones para que funcione también con sistemas incompatibles y sistemas compatibles indeterminados.
Cambia la estética de las modificaciones cambiando el CSS.
NOTA: esta app es fácilmente adaptable a otras asignaturas como inglés (verbos, completar oraciones, aprender idioms, etc), lengua (tiempos verbales, tipos de texto, tipos de argumentos, etc), geografía (mapas, climogramas, etc) o historia (arte, reinos, personajes históricos, etc)
Cualquier comentario o mejora puedes hacérmela llegar por email.